Powered By Blogger

miércoles, 16 de marzo de 2011

Recuperacion de cuencas hidrograficas

Proteccion y recuperacion de cuencas hidrograficas


La presencia de cuerpos de agua ha sido clave para el desarrollo del hombre a  través de la historia. Éstos facilitaron el asentamiento de grupos humanos en  su entorno, gracias a que permitieron el abastecimiento de agua potable y  la  posibilidad de evacuar desechos. Dichos poblados se convirtieron posteriormente, en ciudades urbanizadas e industrializadas, mediante procesos de desarrollo que causaron fuertes presiones en el uso de los recursos hídricos, ocasionando su contaminación y deterioro.  Es por eso que desde hace varias décadas se han venido ejecutando proyectos que mejoran las condiciones de los cursos  de agua en la ciudad, con el fin de buscar la sostenibilidad integral de los mismos y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. 


Agricultura de precision



La Agricultura de Precisión es considerada como un Sistema  Alternativo Sostenible, utilizado  en la producción  agropecuaria, mediante el cual se emplean diferentes métodos o   herramientas tecnológicas, como por ejemplo, los Sistemas de Posicionamiento Geoespacial –GPS- y la Electrónica,  con el propósito de recopilar información en tiempo real sobre lo que  sucede o puede suceder en los suelos y en los cultivos,  para proceder de esa forma a la toma  de decisiones en el futuro, que permitan el incremento de los rendimientos, la disminución de los costos de producción y la   reducción de los impactos ambientales. 

lunes, 14 de marzo de 2011

Transferencia de embriones




Con la finalidad de incrementar la tasa reproductiva de la hembra bovina se desarrolló la transferencia de embriones hace 20 años. La experiencia obtenida en ese tiempo indicó que el efecto de la transferencia de embriones sobre la multiplicación de la descendencia es limitado, sin embargo permitió el desarrollo de una nueva constelación de biotecnologías al permitir disponer de embriones en estadios tempranos durante su tránsito uterino.

En la actualidad los embriones bovinos son congelados, divididos, clonados, microinyectados y cultivados in vitro durante un tiempo más o menos prolongado. La necesidad de disponer de un gran número de embriones en estadios más tempranos, durante su tránsito oviductal, motivó el estudio y desarrollo de su producción in vitro.



Sistemas silvopastoriles



Un sistema silvopastoril es una opción de producción pecuaria en la cual las plantas leñosas perennes (árboles y/o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (animales y plantas forrajeras herbáceas) bajo un sistema de manejo integral.
Se incluyen pastos mejorados con alto vigor y productividad, como por ejemplo los pastos Estrella, Guinea o Brachiaria, asociados con arbustos y/o árboles forrajeros; la especie arbórea más usada es la Leucaena, que se siembra a altas densidades alrededor de 5.000 arbustos/ hectarea, así como los árboles que generalmente se utilizan para dar sombrío, confort del ganado, producción de leña, extracción de madera y postes; entre éstos se destacan el Algarrobo, el Matarratón, el Guácimo, el Payandé y el Pízamo. También se pueden involucrar bancos de proteína, cercas vivas y árboles asociados con pasturas naturales y/o mejoradas